26/10/10

UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN AL SERVICIO DE LOS ANTIOQUEÑOS

El Departamento, ejerce funciones administrativas de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, y de intermediación entre la Nación y los municipios y de prestación de los servicios que determine la Constitución y la ley. Para este efecto cuenta con una organización administrativa denominada Gobernación de Antioquia.

Los resultados de la gestión de la Gobernación tienen un enfoque territorial. Sin embargo, para lograr el máximo impacto de la gestión sobre las necesidades de las comunidades y maximizar el desarrollo económico y social de los antioqueños, la Gobernación debe adoptar modelos de gestión reconocidos y probados nacional e internacionalmente.

Fue así como en el año 2007, la Gobernación de Antioquia tomó la decisión estratégica de adoptar como Modelo de Gestión el Sistema de Gestión de la Calidad, con una clara orientación a la satisfacción de los clientes y usuarios, basada en parámetros internacionales. Y en los inicios del año 2008 la Gobernación toma la decisión de adoptar los elementos de gestión del Modelo Estándar de Control Interno MECI.

La Administración Antioquia Para Todos ¡Manos a la Obra!, bajo el liderazgo del Gobernador Luis Alfredo Ramos Botero, consciente de la importancia de desarrollar enfoques como el de procesos y el de sistema para la gestión de la Administración Departamental determina generar, desarrollar e implementar un Sistema Integrado de Gestión que asegure la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes de la Gobernación de Antioquia.

Cuando una organización como la Gobernación de Antioquia, de clase mundial gracias a su Sistema Integrado de Gestión, emprende el camino del desarrollo institucional adoptando parámetros internacionales no tiene límites.
Desde nuestro modelo de gestión integral nos proyectamos a un modelo de excelencia en la gestión, cuyos principales beneficiados serán los antioqueños.

El MECI, como estructura de control

 El MECI como parte integrante del Sistema Integrado de Gestión, es el modelo establecido para proporcionar una estructura de control a la estrategia, a la gestión y a la evaluación, con el propósito de mejorar el desempeño institucional mediante el fortalecimiento de actividades de autocontrol y de Evaluación Independiente.

La Administración Departamental ha venido estableciendo, documentando, implementando y dando mantenimiento al Modelo Estándar de Control Interno basado en un Modelo de Operación por Procesos adoptado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 1599 de 2005, para lo cual se han desarrollado estrategias gerenciales de mejoramiento continuo.

 Así pues, tenemos una organización diseñada por procesos con un quehacer mas claramente definido en la que se han fortalecido prácticas de trabajo orientadas al registro de las actividades y al mejoramiento permanente de los procesos, lo que a su vez, nos permite contar con elementos mas claros para mejorar en la entrega de nuestros servicios para la satisfacción de las necesidades de una población cada vez mas consciente de la obligatoriedad que tenemos de propiciar el desarrollo.

 Esta integración nos ha permitido una mejor administración de los sistemas que el estado obligó a implementar por separado.

Ivan Ortega Rojas
Gerente de Control Interno

Le gusta la nueva imagen del mapa de procesos del SIG?